Hola a tod@s,
Ya teneis disponible para descargar y ver la 6ª entrega del tutorial de iniciación a la programación en lenguaje ensamblador para msx.
Lo teneis disponible en la seccion de TUTORIALES
Espero ver vuestros comentarios imagenes o dudas.
Un saludo.
Pepe, que me tienes enganchado a ti web, esperando las entregas de estos fantásticos tutoriales…, pero la agonía esperando el 6º, por fin ha terminado.
¡Muchas gracias!, de verdad, son Geniales
Me alegro que te gusten Ruben, a veces pienso que nadie los sigue porque no veo comentarios.
Creeme, son Geniales, no se si la gente no conoce todavía tu web y los buscan en el foro de Karoshi, donde los vi por primera vez, o en la web de Konamito, creo que también lo publicas ahi, pero yo, me los imprimo a laser color y grapo con mucho cuidado para después hacer las pruebas y seguir tus indicaciones para ver los resultados. No soy programador ni conozco ningún lenguaje de programación, pero desde luego tus tutoriales me encantan y me ayudan a aprender, una de mis frustaciones…. (programar, y en ensamblador).
No pienses que no te siguen o que no gustan los tutoriales, LEER es muy fácil, mas difícil es escribir.
MUCHAS GRACIAS
Pepe!
Voy a quedar como el alumno-que-no-está-a-lo-que-tiene-que-estar con esta pregunta pero… ¿de qué juego es el cerdo de la página 2? xD
A ver si acabo de poner a punto los programas de gráficos en este ordenador y empiezo con la parte gráfica, que yo siempre he sido de papel milimetrado y a hexadecimal de cabeza y no me hago todavía a dibujar con el ratón / touchpad.
Muchas muchas muchas gracias por el tutorial. Después de tantos años… al fin he podido empezar a programar en ensamblador gracias a él 😀
Pues no se exactamente de que juego es, porque lo tengo ripeado desde hace tiempo en una ROM de un ejemplo que me mando pitpan, y me parecio bien para explicar sprites mas anchos.
Puedes usar el paint que es un programa sencillo, o cualquiera que sepas usar que use PNG, para exportar el dibujo. o directamente usa el nmsxtiles. y el tiny para los sprites es la cosa mas sencilla.
Me alegro que estos tutos, os esten sirviendo para meteros en el tema del Codigo Maquina.
Cuando leo un mensaje de alguien me gusta, para saber que la gente los esta siguiendo.
Un saludo.
Bueno, pues ya he conseguido hacer mi primera cosita interactiva ^_^ He aquí el pantallazo que lo demuestra:
http://imageshack.us/photo/my-images/706/screenshotqxv.png/
Nada, de momento ha sido una toma de contacto: configurar el equipo, habituarme a las herramientas, al flujo de trabajo, … y a que existan todas las combinaciones de ADD o LD menos precismante la que quería poner 😀
Ahora que ya he arrancado, lo próximo tendré que abordarlo con un poco más de organización, ¡ya os contaré lo que va saliendo!
Anda!! theNestruo, que bueno… trabajando hasta el día de la huelga general :), venga, que me sacas medio cuerpo de ventaja.
Un saludo
He descubierto por casualidad este blog y me gustaría decir que ES FANTÁSTICO. Trabajé hace casi 30 años con un svi 728 y ¡CUANTO MÁS LO HABRÍA APROVECHADO SI HUBIERA TENIDO LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE BLOG!
Es un EXCELENTE TRABAJO. Parece pensado para mí: paso a paso y muy bien explicado. Tanto me ha entusiasmado, que he desempolvado: mi viejo SVI, el monitor, el cassette, la unidad de disco, y, después de una pequeña limpieza, parece que no han pasado los años por él salvo en el color de la carcasa.
Me he descargado los tutoriales y los programas. Los he instalado y me estoy familiarizando con el editor y el ensamblador. Ahora mismo estoy empapándome del tutorial 4. Yo hacía mis pinitos con su basic; pero nada que ver con la revelación que me ha producido este blog: la bios, las posiciones y las páginas de la memoria, … ¡Que maravilla! Es todo un mundo nuevo por descubrir después de tanto tiempo dedicado a ser usuario de microsoft o linux. ¡Hay tantas cosas que me gustaría conocer y aprender! Por ejemplo, ¿podrías explicar algo sobre los distintos formatos que se manejan con los emuladores: .rom, .dsk, .cas? Aunque existen muchas herramientas para manejarlos (ya puestos, lo he investigado en las distintas páginas web de internet) ¿cómo se podría hacer un programita «personal» que los manejase?
Estoy totalmente de acuerdo en eso de la avaricia intelectual de los que no comparten sus conocimientos y te animo a seguir compartiendo con nosotros, pobres ignorantes, tu experiencia y conocimientos. Muchísimas gracias por el placer que me ha producido leer tus tutoriales y experimentar con tus programas-ejemplo. Espero con impaciencia el próximo tutorial.
Un saludo.
Juan Manuel